miércoles, 30 de octubre de 2013

EL CHINCHONTEPEC
Volcán de San Vicente o Chinchontepec
El volcán de San Vicente, conocido también como volcán de Chinchontepec, que en náhuatl significa “Cerro de las dos tetas”. Está ubicado en el departamento de San Vicente. Se localiza aproximadamente a 60 kilómetros al este de la ciudad capital San Salvador. Es el segundo volcán de más altura de este país.

Consta de dos elevaciones, la más alta tiene una altura de 2,173 metros sobre el nivel del mar, la otra de 2,083 metros sobre el nivel del mar, tiene forma de cono con un cráter abierto hacia el este.

En la base del volcán, al lado sur, se ubican manantiales de aguas termales conocidos como los infiernillos que emanan fuertes vapores y humo sulfúrico; hacia el norte del volcán de extiende el Valle de Jiboa, una de las zonas más ricas de cultivo en este país. De este volcán se desconoce alguna erupción en algún tiempo histórico.

Cuanta una leyenda antigua, que donde se ubica el volcán vivía una mujer que era muy bella y que muchos hombres la pretendían, pero ella no quería a ninguno de ellos, y cierto día la mujer subió al volcán y uno de los jóvenes la vio meterse al volcán incandescente, ese mismo día el volcán hizo erupción y desde entonces el volcán Chinchontepec tiene la forma de una mujer acostada.

miércoles, 23 de octubre de 2013

El volcán de San Vicente está ubicado en los municipios de Guadalupe y Tepetitán en el departamento de San Vicente; y San Juan Nonualco y Zacatecoluca en el departamento de la Paz en El Salvador. Se localiza aproximadamente a 60 kilómetros al este de la ciudad capital San Salvador. Es el segundo volcán de más altura de este país.
Consta de dos elevaciones: la más alta de 2.173 msnm con una depresión en medio, reminiscencia de lo que fue un cráter; la otra, de 2.083 msnm, que tiene forma de cono con un cráter abierto hacia el este. En la base del volcán, al lado sur, se ubican manantiales de aguas termales conocidos como los infiernillos que emanan fuertes vapores y humo sulfúrico; hacia el norte del volcán se extiende el Valle de Jiboa, una de las zonas más ricas de cultivo en este país. De este volcán se desconoce alguna erupción.
Este majestuoso volcán cuenta con atractivos turísticos vinculados a la naturaleza, por ejemplo: sus manantiales de aguas termales, ubicados al lado sur del volcán, llamado: los infiernillos, que emanan fuertes vapores y humo sulfúrico.  Hacia el norte del volcán se extiende el Valle Jiboa, una de las zonas más ricas para el cultivo en este país y un paraje espectacular. Debido a sus fértiles tierras es una zona muy rica para el cultivo del café y muchas de las propiedades realizan actividades como caminatas, senderismo y observación de aves para los visitantes.
Es una ruta ideal para combinar la naturaleza y actividades al aire libre con las maravillosas playas del departamento de La Paz.  Con tan solo un par de días el visitante puede realizar un tour de café de primera mano para conocer el proceso de transformación de la semilla a la taza, caminatas en medio de los cafetales, cataciones y demostraciones de café, y concluir su semana descansando en la playa con un delicioso frozen de café.